domingo, diciembre 14, 2008

Estoy de vuelta

Después de bastantante tiempo vuelvo a escribir en este blog. He estadoocupado en varios cursos de formación TIC en la provincia de Granada. Con casi todas las tardes ocupadas me ha sido imposible dedicar algún pequeño rato a escribir: mi clase absorbía el resto del tiempo.

Bien pues deseo ofrecer el material de uno de los cursos que he dado durante seis sesiones en el CEP de Granada: Bitacoras Coeducativas. Es un blog dedicado a recoger la actividad del curso titulado "ESCUELA Y PARTICIPACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: APLICACION DE LAS TIC".

Agradezco desde aquí a todos y todas los blogueros que de uina manera u otra me han ayudado a realizarlo con sus materiales publicados en la Red.

Salud

domingo, noviembre 23, 2008

Panel Web

Hola de nuevo a todos/as.

Os presento mi trabajo sobre las funcionalidades que podemos encontrar en un Panel Web .En este caso va dirigido hacia los deportes.


Yo le he llamado así, queda como más web 2.0. jejejee.

¿Qué os parece?


Saludos y que lo disfrutéis...


aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadios.

jueves, octubre 30, 2008

NO ES VERDAD (Manifiesto pedagógico)

En las I Jornadas de I+i nos encontramos con la presnetación de un manifiesto pedagógico promoviso por la Red IRES: NO ES VERDAD
Un grupo de docentes, madres, padres, estudiantes y ciudadanía en general, encabezados por la red IRES (Investigación y Renovación Escolar) ha creado un documento en donde se muestran profundamente preocupados por la difusión de creencias sobre la escuela española que distorsionan gravemente la realidad. El fracaso escolar sí es una realidad pero sus orígenes, se afirma desde la Red, no son los que las autoridades plantean.

Cuatro puntos como referencia:
  1. No es verdad que en la escuela española actual predomine un modelo de enseñanza diferente al tradicional
  2. No es verdad que en la escuela española hayan bajado los niveles de exigencia
  3. No es verdad que los alumnos y alumnas de ahora sean peores que los de antes
  4. No es verdad que los docentes españoles tengan un exceso de formación pedagógica y un déficit de formación en contenidos.
El manifiesto no sólo plantea los orígenes de un fracaso, sino que hace una propuesta muy interesante para refundar la escuela.
Si deseáis prestar vuestra firma podéis enlazar con la dirección donde también podéis leer el manifiesto completo.
Salud

Innovando con las TIC

Con este título se presentó en las I Jornadas I+i celebradas en Granada un portal dependiente de la plataforma Averroes y que pretende ser un foro donde poder expresar y recoger aquellas actividades que se vienen realizando con ayuda de las TIC. También ofertarán cursos on-line, semipresenciales y presenciales. Echadle un vistazo porque puede merecerá la pena. Detrás del portal hay un plantel de profesionales que saben de qué va el desarrollo de la innovación y la investigación en centros TIC andaluces.
Entre ellos nombrar a Ana Echarri, excoordinadora TIC del IES Azahar de Sevilla está ahora, desde septiembre, en la Consejería de Educación en la Dirección General de Innovación Educativa junto con otros colegas como Rafael Bracho, excordinador del IES Averroes de Córdoba.
Suerte y desde aquí animamos a participar en este proyecto.
Salud

I Jornadas I+i

Recién llegado de las I Jornadas I+i celebradas en el Palacio de Congresos de Granada comentaros brevemente su contenido.
Comenzaron el miércoles, 29 de septiembre, con la plantación del bosque de posters. En la planta primera se expusieron algo así como 170 poster correspondientes a las comunicaciones presentadas y que conformaron la denominada Feria de Experiencias. Posteriormente asistimos a una Mesa Redonda bajo el título "Innovar ¿ para qué ?". Asistieron a la mesa Rafael Porlán, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla; Jaume Carbonell, Director, Revista Cuadernos de Pedagogía; Marta Pacheco, Coordinadora TIC, IES Averroes de Córdoba; Inmaculada Fernández, Coordinadora de Plurilingüismo, CEIP Reggio de Cádiz. Fueron moderado por Pedro Martos de Canal Sur. El debate se desarrollo sobre el concepto de innovación e investigación, las vicisitudes y problemática así como de la necesidad de las mismas. El programa completo podéis repasarlo y ver como lo destacado fueron las 6 mesas de trabajo y la Feria de las Experiencias.
Por supuesto que tuvimos la oportunidad de saborear todo lo bueno que realiza el profesorado andaluz y las posibilidades de futuro que estas actividades tienen para llevar a cabo el slogan de las jornas: "Cambiar la escuela de Hoy, para avanzar en la sociedad de Mañana".
Al final las conclusiones y en ellas destacar que la innovación e investigación puntuales están bien pero que debe de ser el motor que lleve al cambio metodológico apoyados por la tecnología, compartiendo el conocimiento, trabajando colaborativamente, teniendo en mente el constructivismo y partiendo del aprendizaje significativo.
Podéis ver el contenido de la Mesa Redonda y de las conclusiones por vídeo en diferido desde el enlace pertienente de la web.
Aparte nos encontramos con colegas que no veíamos desde el mes de junio y con otros que no los veíamos desde hace muchísimo más tiempo ( mi amigo y antiguo vecino Paco Olvera ).
Yo participé el jueves de 9 a 11 en la mesa 1 que trataba el tema "Innovación versus Investigación" invitado por Rafael Porlán y Jaume Carbonell junto a Paco Olvera. Expliqué mi metodología a la hora de trabajar en el aula y la extensión del trabajo que presente al resto de áreas y temas.
En resumen unas Jornadas que se desarrollaron de manera agradble auqneu con alguna queja sobre la organziación de la Feria de experiencias (espacio muy estrecho).
Salud

domingo, octubre 12, 2008

Llegando al destino

Hace bastante tiempo que no he realizado un post en este blog.
El principio de curso me tiene machacado: reuniones de ciclo, cierre de ejercicio económico, memoria informativa, pruebas de diagnóstico, pruebas iniciales, programaciones para mi curso, etc.
Parece que ya voy viendo la luz del final del túnel y espero estar más centrado en mi tarea de docente, dejando la burocracia algo aparcada.
Decir que he preparado una Caza del Tesoro sobre la Materia para mi alumnado de quinto curso de primaria con el objeto de que vayan entrando en "materia" y probando la manera de trabajar que van a tener a partir de este curso y durante el próximo.
Durante las primeras semanas hemos estado trabajando con la navegación, el correo elctrónico y el procesador de textos.
Nos hemos abierto un blog en Blogger, Quinto en la Web, y un wiki en Wikispaces. Han comenzado a preparar sus primeros post y para ello han preparado una presentación de sí mismos que irán publicando a lo largo de la próxima semana, aunque ya hay dos publicaciones.
El wiki aún no lo hemos comenzado. Contendrá recursos en general sobre los temas a tratar con indicaciones de trabajo. En algunas ocasiones contendrá Cazas del Tesoro y WebQuest. Dejaremos los wikis temáticos para las grandes ocasiones.
Y como siempre ya me llegan algunas que otras invitaciones para dar alguna que otra charla y curso. ¡ Para estar liado como todos los años !
Salud y espero que hayáis entrado con buen pie.

viernes, septiembre 26, 2008

ToonDoo -Comics online- Multilingüe

Comentaba, en un artículo anterior que no podíamos utilizar en esta fabulosa aplicación los caracteres peculiares de nuestro idioma. Me equivocaba, y rebuscando hemos encontrado la opción. Estos programas escritos sólo en el idioma de Shakespeare, a los poco duchos en otras lenguas nos cuesta.
Estaba escondido en una opción en la que trata a todas las lenguas como si fuéramos un galimatías de signos raros. Pero ahí estamos.



Estamos en FOREIGN TEXT

Buen provecho.

jueves, septiembre 25, 2008

Vídeos con cuestiones

Dando vueltas por la web nos hemos encontrado con ESLVideo.com, lugar donde puedes seleccionar un vídeo procedente de YouTube, Google Video, blip.tv u otras fuentes de video para añadir cuestiones que podrá trabajar el alumnado.
Pensado principalmente para el aprendizaje del inglés, podemos descubrir otros usos interesantes para trabajar la comprensión oral de nuestros alumnos y alumnas.
La mayoría de vídeos con estas características están clasificados en los niveles clásicos del inglés (Beginning...High intermediate) y luego existen otra clasificación donde se recogen otros idiomas.
Os ofrecemos un ejemplo sobre La Alhambra de Granada que se encuentra en la propia web de ESLVideo.
Salud

martes, septiembre 23, 2008

ToonDoo -Comics online-


Todos los días descubrimos algo nuevo.
Toondoo, una nueva comunidad de usuarios que comparten su creatividad creando viñetas y compartiéndolas con los usuarios desde la propia comunidad o insertando sus viñetas en sus propios sitios web.
Posee un interface desarrollado en flash, muy intuitivo. Indicaremos cuantas viñetas tendrán nuestras tiras cómicas, siendo hasta tres el máximo permitido. Luego tenemos una serie de sets de personajes, incluídos el de personajes famosos, sets de fondos, de tipos de burbujas, de utilidades de atrezzo, etc…
Puedes crear tus imágenes, personalizar a través de opciones, y crear un libro.
Un ejemplo que he realizado:
tumsed
Isla



Dirección del sitio:http://www.toondoo.com/

Su utilización en el aula TIC puede ser enriquecedora, especialmente para las áreas de lengua e idioma extranjero.

Nota: No reconoce todos los caracteres del teclado castellano. Utiliza Unicode, habrá que estudiar la forma de integrar la lengua de Cervantes.

jueves, septiembre 18, 2008

I Jornadas Andaluzas de Innovación e Investigación Educativa (II)

La convocatoria ha sufrido algunas modificaciones que copio y pego de la página del evento

Modificación en las fechas de realización y en el número de plazas.

  • Por reajustes en el programa, las fechas de realización de las jornadas serán los días 29 y 30 de octubre de 2008.
  • El número final de plazas queda fijado en 500
Plazos:
  • Presentación de comunicaciones: hasta el 30 de septiembre de 2008.
  • Pre-inscripción de participantes: hasta el 30 de septiembre de 2008.
  • Listado de comunicaciones admitidas: 3 de octubre de 2008.
  • Listado de preinscripciones admitidas: 7 de octubre de 2008.
  • Confirmación de inscripciones: del 7 al 12 de octubre de 2008.
  • Listado definitivo de participantes admitidos: 15 de octubre de 2008.

Visitar la página en
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jornadas_imasi/

martes, septiembre 09, 2008

De vuela al cole

Pues ya estamos de nuevo de vuelta. Después de unos meses volvemos a las aulas. Sigo en el mismo centro y ya van 16 años en él. Nuevos colegas se incorporan y otros que han emigrado a oros lugares.
Este curso he podido elegir un grupo de quinto curso de primaria, así podré estar dos años seguidos con ellos. Como resulta que algunos de mis colegas y amigos han elegido también un quinto de primaria pues esperamos trabajar en conjunto bastantes temas y actividades.

También comentaros que hoy he estado como ponente de un taller sobre wikis en el Centro de Profesorado de Granada en el "II Encuentro Provincial de Profesorado de Centros Bilingues". Hemos contado con la presencia de Isabel Pérez con un taller sobre Recursos Tic.

La jornada ha sido bastante agradable por cuanto Davis Marsh y Elia Vila dieron inicio y fin, respectivamente, a este encuentro.
Davis nos habló de la necesidad del multilingüismo y las ventajas que tiene sobre el alumnado así como el cambio metodológico que debe venir de la mano del constructivismo, el trabajo colaborativo y en equipo así como con el uso de las TIC. Tambié estuvo explicando el CLIL como contexto de aprendizaje en el que contenido e idioma extranjero están integrados para dar respuesta a objetivos educativos.
Elia, diseñadora del plan andaluz de bilingüismo, por su parte nos explicó algunos avatares sobre los comienzos y primeros balbuceos de los planes bilingües desde el año 1985 en Andalucía. También nos recordó ciertas prácticas a llevar a cabo en el aula y otras que no son convenientes, ahondando en el plurilingüismo y el cambio metodológígo.
En resumidas cuentas: un día bien aprovechado.

martes, julio 08, 2008

I Jornadas Andaluzas de Innovación e Investigación Educativa

Terminado la parte presencial del Congreso Nacional Internet en el Aula, ya tenemos convocado otro evento en nuestra tierra, Granada:

I Jornadas Andaluzas de Innovación e Investigación Educativa
Fechas: 29, 30 y 31 de octubre de 2008
Lugar: Palacio de Congresos de Granada
Plazos:
  • Pre-inscripción de participantes: hasta el 19 de septiembre de 2008.
  • Presentación de comunicaciones: hasta final de julio de 2008.
  • Confirmación de inscripciones: del 25 al 29 de septiembre de 2008.
Tríptico de las jornadas
Cartel

Esperemos que se subsane o mejoren algunos detalles que pudimos ver o sufrir en el de Internet en el Aula.
  • Como sugerencia, cambiar la comida del mediodía. Todo el mundo lo comentó pero no lo he leido por ningún lado, fue escasa, incomoda y un poco estresante, todo el mundo a la caza del camarero paro poder pillar una cerveza y una tapa, algunas veces llegó a ser cómico.
  • La presentación de los ponentes en las salas por parte del presidente o responsable de la mesa, sólo el nombre, y ningún detalle más de su currículo, y si el ponente nos lo dice, puede resultar pedante, pero allí muchos se lo hubiéramos agradecido. Además la mesa se quedaba vacía, al responsable o responsables le pinchaban las sillas.
  • El respeto del horario establecido, no es que se exija puntualidad inglesa, pero cómo hay sesiones simultáneas, y vamos a donde nos interesa, pues ocurría que jamás acertabamos pues la única que lo cumplía era la sala donde conectábamos con las otras sedes a través del satélite.
Más información de este evento picando en enlace

viernes, junio 27, 2008

Otra sobre el Congreso

Como comentaba Daniel, lo peor de este evento está en las conexiones con las otras sedes, no por la calidad de las mismas (que son inmejorables) sino por la 'obligación' horaria a que nos tienen sometidos.

Hoy, destacar la conferencia de Alejandro Piscitelli, mente preclara donde las haya, la presentación de 'AulaLinex', aplicación para la gestión, control y demás necesidades de un aula TIC o Populus Forum, una aplicación web (en lenguaje php y bases de datos mysql) de una innegable utilidad para el trabajo colaborativo y cooperativo en red.

No quiero dejar de destacar el trabajo presentado ayer por nuestro compañero Fº Daniel Sánchez en este foro sobre Trabajo colaborativo. 'La Papa: Aprendizaje Colaborativo' fue, bajo mi punto de vista, una de las mejores aportaciones en este campo que se han hecho en este congreso.

Seguimos en el 'tajo'

jueves, junio 26, 2008

Congreso Internet en el Aula

Ya pasamos la primera jornada del congreso y decir que los retrasos han provocado que las ponencias sean muy cortas y los pnentes actuaran con el vértigo del reloj en la mano.
Apartae de la inauguración, tardía, destacar las ponencias antes del almuerzo como la de Manuel Merlo Fernández con sus actividades interactivas en el área de ciencias. Una experiencia muy completa y trabajada que ha permitido hacer evolucionar el aprendizaje de las ciencias en el IES Abdera de Adra (Almería) instituto de Adra.
Entre las ponencias que se han desarrollado después del almuerzo destaco el presentado por Fernando Ojeda con Ecourban, explicando las actividades montadas y que trabajan la sostenibilidad. También mencionar la ponencia de Miguel Martín Cano del IES Oretania de Linares, compartiendo las tareas colaborativas entre la comunidad educativa de su centro en el uso de las TIC.
No obstante reincidir en el poco tiempo de disposición para realizar las comunicaciones debido a los retrasos fundamentalmente en la hora de comienzo de las sesiones.
Espero que mis colegas den merecida cuenta del resto de ponencias a las que han asistido.
Aquí os dejo con brevísimo vídeo en el que los compis estan tomando café. Entre ellos, Manolo López, Alfonso Cortes, Antonio Caño e Isabel Nieto.

jueves, junio 12, 2008

EDU 1:1

Solicito que se incorporen sin demora las TIC a la enseñanza pública en todas las aulas del estado español en condiciones de igualdad y con los máximos recursos.

Este post está escrito respondiendo a la iniciativa del colega Alberto Armada en la Comunidad de Práctica de Internet en el aula.

A ver si alguien hace caso de la iniciativa.

lunes, junio 09, 2008

Expresion Escrita III

Hola a tod@s...

Ya está teminada la tercera entrega relacionada con la expresión escrita; este nuevo desarrollo está basado en un cuento conocido por todos .... (eso creo...)



La actividad principal es un audio-cuento de "El Soldadito de plomo" en torno al cual se realizan ejercicios de escritura, completar textos, crucigramas, jeroglíficos, etc....

Espero que os guste la propuesta presentada.


Pulsa aquí para comenzar...


Saludos

Nota: Estoy ultimando otra nueva web sobre deportes: Un Panel-Web... Os mantendré informados...


aaaaaaaaaaaaaaaaaadios.

viernes, mayo 23, 2008

Competencia digital

En estos tiempos que corren hablar de competencias está a la orden del día: cursos, jornadas, encuentros, artículos...
Viene este breve post a relatar la sesión que impartí el jueves, 22 de mayo, del curso Innovar desde las competencias, organizado por el CEP de Motril en la localidad de Ugíjar. Mi exposición trató sobre el Tratamiento de la Información y Competencia Digital.
Elaboré una presentación que os ofrezco en esta entrada del blog y en la que partí de ciertas premisas legislativas junto con las opiniones de diversos estamentos y profesionales que se dedican a esto de difundir las perspectivas del trabajo en el aula con el alumnado teniendo en cuenta el desarrollo de competencias básicas digitales.
La última parte, a la que más tiempo dediqué, se refería a ejemplificaciones de tareas de mi alumnado por medio de las cuales se ofertan vías de trabajo en las que incido en lo colaborativo, la reconstrucción del conocimiento, el compartirlo, la reflexión, el uso de diversos formatos y lenguajes, el aprender a aprender, la comunicación por medio de los diversos formatos sincrónicos y asincrónicos y el deleite de aprender que hacen retroalimentar el aprendizaje.
La sesión se desarrolló casi sin intervenciones de los asistentes y con la rara sensación, confirmada durante la sesión, de que estaban recibiendo por primera vez noticias de estas formas de aprendizaje. Bitácoras y wikis eran desconocidas, por no decir de agregadores, sindicaciones y otras herramientas menos queridas para mí como Hotpotatoes, JClic, LIM, Ardora...
La zona en la que se desarrolla el curso está en la parte oriental de la Alpujarra granadina. Allí no existe ningún centro TIC y pocos grupos de trabajo relacionados con la tecnología desarrollan su labor. En fin, una tierra virgen en estas competencias digitales. ¿ Tal vez la baja estabilidad del profesorado tiene la culpa ? ¿ Quizás las condiciones estructurales en el ámbito de las telecomunicaciones ?
Todavía queda pues mucho trabajo a realizar por las autoridades educativas y de innovación de esta comunidad andaluza en el ámbito de lo digital.
El caso es que les agradó la sesión a los cerca de treinta compañeros y compañeras que asistieron ya que se les ofreció una forma de trabajo novedosa, que les entusiasmó, quedándoles un regustillo por intentar trabajar con el alumnado bajo otras premisas que en principio pueda complementar su trabajo diario y en un futuro, esperemos que no muy lejano, suplirlo con las nuevas formas de aprendizaje.
Salud.

miércoles, mayo 21, 2008

Artículos mayo 2008 en nuestro Portal

Acceso al Portal de Isla&Sam
Relación de nuevos artículos incluidos en el portal de nuestro Grupo de Trabajo:
  • JavaScript tabifier
    Automáticamente crea una interfaz HTML de pestañas utilizando plug-and-play JavaScript.
  • Dinamyc Tree (menús en árbol)
    Puedes crear menús tipo árbol de manera rapida y sencilla utilizando Dinamyc Tree, gracias al proyecto mygosuMenu.
  • Multithumb I, II y III
    Estudio del componente de Joomla para crear efectos a las imágenes tipo Lightbox
  • Lightbox 2 plugin para Wordpress
  • Tocadiscos USB
Salud

domingo, mayo 11, 2008

OpenApps 2.5 "Hypnos"


OpenApps es una recopilación de software libre para ser empleado en el sistema operativo Windows. Cuenta con una amplia gama de aplicaciones 100% libres y su uso no quebranta ninguna ley ni esta infringiendo derechos de autor o copyright alguno. Las aplicaciones aquí contenidas son una porción representativa de la inmensa cantidad de software libre disponible para los usuarios, desarrolladores y el mundo en general.

Este compilado de aplicaciones de la misma forma busca dar a conocer el sistema operativo Linux (Las aplicaciones aquí contenidas están originalmente creadas para el sistema operativo Linux, pero estas también pueden ser empleadas el Windows, este CD es un ejemplo de ello.), en el cual también es posible realizar la mayor parte de las actividades que vienen desarrollandose bajo sistemas operativos no libres.

"Creado con el fin de dar a conocer el software libre como alternativa a los latos costos de licencias, restricciones a los usuarios y 'chatarrizacion inutil' de computadoras y tecnologia".

Contiene una amplia gama de software libre para ejecutar e instalar en el sistema operativo Microsoft Windows.
  • Educación
  • Diseño
  • Infantiles
  • Multimedia
  • Internet
  • Ofimática
  • Utilidades
  • Redes
  • Web
  • Desarrollo
Ha sido desarrallado por el proyecto ACLibre (http://www.aclibre.org).
Contenidos del disco y descarga en http://www.aclibre.org/openapps.gsol

Por el software libre.

domingo, abril 20, 2008

Abierto el Certamen de Microrrelatos

Desde mañana, lunes, 21 de abril, y hasta el 27, domingo, del mismo mes, queda abierto el Certamen de Microrrelatos que los componentes del Proyecto Hormiga han preparado. Las características del mismo ya fueron explicadas en una entrada anterior.

La aplicación está basada en Google Maps y tiene tres páginas. La primera de ellas muestra el modo de uso y las peculiaridades de la aplicación. La segunda es la página que acoge el núcleo central de la aplicación desde donde se puede dar de alta un microrrelato (usando el zoom, seleccionando una localidad y rellenando un formulario con el microrrelato) y descubrir los ya introducidos. La tercera página es un listado de todos los microrrelatos activos y que permite generar un archivo PDF de cada microrrelato, también ofrece la posibilidad de búsqueda y filtrado por autor/a, localidad y título.

Reiteramos que los envíos no serán publicados inmediatamente. En un máximo de 24 horas serán activados aquellos cuyo contenido no falten a unas mínimas reglas de cortesía y expresión.

Al acabar el plazo generaremos un archivo PDF con todos los microrrelatos publicados y que podrá ser bajado desde este blog y del sitio del Proyecto Hormiga.

Si tenéis alguna duda podéis enviar un comentario en estas mismas páginas o un correo-e a la dirección:
proyectohormiga[arroba]proyectohormiga.org

¡ A disfrutarlo !
Salud