
Comenzaron el miércoles, 29 de septiembre, con la plantación del bosque de posters. En la planta primera se expusieron algo así como 170 poster correspondientes a las comunicaciones presentadas y que conformaron la denominada Feria de Experiencias. Posteriormente asistimos a una Mesa Redonda bajo el título "Innovar ¿ para qué ?". Asistieron a la mesa Rafael Porlán, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla; Jaume Carbonell, Director, Revista Cuadernos de Pedagogía; Marta Pacheco, Coordinadora TIC, IES Averroes de Córdoba; Inmaculada Fernández, Coordinadora de Plurilingüismo, CEIP Reggio de Cádiz. Fueron moderado por Pedro Martos de Canal Sur. El debate se desarrollo sobre el concepto de innovación e investigación, las vicisitudes y problemática así como de la necesidad de las mismas. El programa completo podéis repasarlo y ver como lo destacado fueron las 6 mesas de trabajo y la Feria de las Experiencias.
Por supuesto que tuvimos la oportunidad de saborear todo lo bueno que realiza el profesorado andaluz y las posibilidades de futuro que estas actividades tienen para llevar a cabo el slogan de las jornas: "Cambiar la escuela de Hoy, para avanzar en la sociedad de Mañana".

Podéis ver el contenido de la Mesa Redonda y de las conclusiones por vídeo en diferido desde el enlace pertienente de la web.
Aparte nos encontramos con colegas que no veíamos desde el mes de junio y con otros que no los veíamos desde hace muchísimo más tiempo ( mi amigo y antiguo vecino Paco Olvera ).
Yo participé el jueves de 9 a 11 en la mesa 1 que trataba el tema "Innovación versus Investigación" invitado por Rafael Porlán y Jaume Carbonell junto a Paco Olvera. Expliqué mi metodología a la hora de trabajar en el aula y la extensión del trabajo que presente al resto de áreas y temas.
En resumen unas Jornadas que se desarrollaron de manera agradble auqneu con alguna queja sobre la organziación de la Feria de experiencias (espacio muy estrecho).
Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario